Para el caso de maquinaria o equipos de
construcción que no sean fabricados en línea o en serie y que por su
especialidad tengan que ser rentados, el costo directo de éstos podrá ser
sustituido por la renta diaria de equipo sin considerar consumibles ni
operación.
Los costos fijos, son los correspondientes
a depreciación, inversión, seguros, y mantenimiento.
Para dar mayor definición del análisis del
costo horario la estructura y formato son los siguientes:
Costo de Adquisición
|
Es el costo del equipo como
nuevo en la fecha que se presenta el concurso, descontando el precio de las llantas
y accesorios especiales.
|
Ejemplo
|
Mezcladora de concreto 1 saco: costo
de $15 650 menos el costo de llantas $720 = $14 930
|
Costo de Piezas Especiales
|
Es el costo correspondiente al valor
de las piezas como nuevas durante la operación de la maquinaria o equipo.
|
Ejemplo
|
Las puntas de las pistolas neumáticas
|
Valor de las Llantas
|
Es el costo correspondiente al valor
de las llantas como nuevas de acuerdo con las características indicadas por
el fabricante de la máquina.
|
Ejemplo
|
Es el valor de las llantas que le
restamos al costo del equipo como nuevo.
|
Valor Inicial
|
Es el costo correspondiente al valor
original de la máquina
|
Ejemplo
|
El caso anterior de la mezcladora $15
650
|
Valor de Rescate
|
Es el costo correspondiente al valor
que el contratista considere recuperar por la venta del equipo al término de
su vida económica.
|
Ejemplo
|
El caso anterior de la mezcladora, al
término de su vida económica correspondiente en horas $15 650 x 20% = $3 130,
este sería el costo que el contratista podría venderla en dado caso.
(Generalmente se utiliza de un 10% a un 20%)
|
Vida Económica Máquina
|
Son las horas estimadas por el
contratista, expresadas en horas efectivas de trabajo.
|
Ejemplo
|
Es el tiempo en que puede mantenerse
en condiciones de operar y producir trabajo en forma eficiente.
|
Vida Económica Llantas
|
Son las horas de vida económica
tomando en condiciones de trabajo.
|
Ejemplo
|
Se determinará de acuerdo con tablas
de estimaciones de la vida de los neumáticos, desarrolladas con base en las
experiencias estadísticas de los fabricantes, considerar los factores
siguientes: Presiones de inflado; Velocidad Máxima de Trabajo; condiciones
relativas del camino que transite, tales como pendientes, curvas, superficies
de rodamiento, posición de la máquina; cargas que soporte; clima en que se
operen y mantenimiento.
|
Salario Real del Operador
|
El costo por salarios de operación,
es el que resulta por conceptos de pago de los salarios del personal
encargado de la operación de la maquinaria o equipo de construcción, por hora
efectiva de trabajo.
|
Ejemplo
|
Operador de maquinaria mayor,
operador de maquinaria ligera, etc.
|
Horas trabajadas al año
|
Es el número de horas efectivas que
la máquina o el equipo trabaja durante el año.
|
Ejemplo
|
Normalmente se utilizan en la mayoría
de los equipos hasta 2000 horas efectivas dependiendo del trabajo y
mantenimiento de la misma.
|
Potencia del Equipo
|
Es el correspondiente a los caballos
de fuerza del equipo o la máquina a emplear.
|
Ejemplo
|
Existe variación en relación en los
equipos pueden ser muy variables los H.P.
|
Precio del Combustible
|
Es el costo que se deriva del consumo
de gasolina o diésel para el funcionamiento de los motores de combustión
interna o la electricidad.
|
Ejemplo
|
Se debe representar la cantidad de
combustible utilizado por hora efectiva de trabajo, de acuerdo a la potencia
nominal del motor.
|
Precio del Lubricante
|
Es el costo que se deriva de los consumos
del cambios periódicos de aceites lubricantes de los motores.
|
Ejemplo
|
Se debe representar el consumo entre
cambios sucesivos de lubricantes de las máquinas y se determina por la
capacidad del recipiente dentro de la máquina y los tiempos entre cambios
sucesivos de aceite.
|
Capacidad Carter
|
Se determina por la capacidad del
carter en litros dentro de la máquina y los tiempos entre cambios sucesivos
de aceite.
|
Ejemplo
|
Para la mayoría de maquinaria el
fabricante recomienda que se efectué cada 200 horas, dependiendo del trabajo
y mantenimiento.
|
Tasa de Interés Anual
|
Es el costo equivalente a los interés
del capital invertido en la maquinaria, como consecuencia de su uso, durante
el tiempo de su vida económica.
|
Ejemplo
|
El contratista pata su costo horario
considera a su juicio las tasas de interés, debiendo proponer la tasa de
interés que mayor les convenga, la que debe estar referido a un indicador
económico.
|
Prima Anual de Seguro
|
Se representa la prima anual del
promedio de seguros, fijada como porcentaje del valor de la máquina o equipo
y expresado en fracción decimal.
|
Ejemplo
|
Fijada como porcentaje 3% a 6%
|
El Costo por Mantenimiento Mayor
|
Es el originado por todas las
erogaciones necesarias para conservar la maquinaria o equipo de construcción en
buenas condiciones durante toda su vida económica.
|
Ejemplo
|
Son erogaciones correspondientes a
las reparaciones de la maquinaria o equipo de construcción en talleres
especializados, o aquellas que puedan realizarse en el campo, empleando
personal especializado y que requieran retirar la máquina o equipo de los
frentes de trabajo. Este costo incluye la mano de obra, repuestos y
renovaciones de partes de la maquinaria o equipos de construcción, así como
otros materiales que sean necesarios.
|
El Costo por Mantenimiento Menor
|
Es el originado por todas las
erogaciones necesarias para conservar la maquinaria o equipo de construcción
en buenas condiciones durante toda su vida económica.
|
Ejemplo
|
Son erogaciones necesarias para
efectuar los ajustes rutinarios, reparaciones y cambios de repuestos que se
efectúan en las propias obras, así como los cambios de líquidos para mandos
hidráulicos, aceite de transmisión, filtros, grasas y estopa. Incluye el
personal y equipo auxiliar que realiza estas operaciones de mantenimiento,
los repuestos y otros materiales que sean necesarios.
|
El Costo por Herramienta de Mano
|
Es el correspondiente por consumo al
desgaste de herramientas de mano utilizados en la ejecución del concepto de
trabajo.
|
Ejemplo
|
Representa el costo por herramienta
de mano, en lo general se considera del 3% al 5%.
|
El Costo por Máquinas-Herramientas
|
Es el correspondiente por consumo al
desgaste de herramientas de mano utilizadas en la ejecución del concepto de
trabajo, cuyo valor se fijará en función del tipo de trabajo y de la
herramienta requerida para su ejecución.
|
Ejemplo
|
Se analizará en la misma forma que el
costo directo por maquinaria o equipo de construcción.
|
El Costo Directo por Equipo de Seguridad
|
Corresponde al equipo necesario para
la protección personal del trabajador para ejecutar el concepto de trabajo.
|
Ejemplo
|
Cuyo valor se fija en función del
tipo de trabajo y del equipo requerido para la función del trabajador, como
la herramienta menor de un 3% a un 5%.
|
Costo Horario de Maquinaria por Depreciación
Reviewed by Libreria Ing.
on
marzo 07, 2019
Rating:

No hay comentarios: